Se tienen aspectos importantes que se espera que el estudiante de Arquitectura y Urbanismo alcance al final de su formación profesional. Estos resultados esperados, definidos y mapeados por ICACIT, se listan a continuación:

[RE-A01] Edificios y contexto.

Comprende la relación entre las personas y los edificios, y entre los edificios y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios entre ellos con la escala y las necesidades humanas.

[RE-A02] Arquitectura y sociedad.

Comprende la profesión de la arquitectura y el papel del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de informes que tengan en cuenta los factores sociales, culturales,ambientales, de riesgo y resiliencia.

[RE-A03] Investigación.

Comprende los métodos de investigación y prepara el informe para un proyecto de diseño.

[RE-A04] Diseño arquitectónico.

Crea diseños arquitectónicos que satisfacen los requisitos estéticos y técnicos.

[RE-A05] Ingenieria de edificios.

Comprende los problemas de diseño estructural y ambiental para la construcción e ingeniería asociados con el diseño de edificios.

[RE-A06] Confort y protección de edificios.

Demuestra conocimiento adecuado de problemas físicos y tecnologías, así como de la función de los edificios para proporcionarles condiciones internas de confort y protección dentro de parámetros medio ambientales.

[RE-A07] Diseño y desarrollo de soluciones.

Posee las habilidades de diseño necesarias para satisfacer los requerimientos de los usuarios del edificio dentro de las restricciones impuestas por los factores técnicos, de costo y las regulaciones de construcción.

[RE-A08] Ética y valoración.

Tiene conciencia de las responsabilidades frente a los valores humanos, sociales, culturales, urbanos, arquitectónicos y ambientales, así como el patrimonio arquitectónico.

[RE-A09] Medio ambiente y sostenibilidad.

Demuestra conocimiento adecuado de los medios para lograr un diseño ecológicamente responsable y la conservación y rehabilitación ambiental.

[RE-A10] Procedimientos constructivos.

Posee capacidad creativa en técnicas de construcción, fundada en una comprensión integral de las disciplinas y métodos de construcción relacionados con la arquitectura.

[RE-A11] Gestión de proyectos.

Demuestra conocimiento adecuado de la financiación y gestión del proyecto, así como el control de costos y métodos de ejecución del proyecto.

[RE-A12] Aprendizaje permanente.

Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y lo encara en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.

[RE-A13] Conocimientos de ingeniería.

Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y tecnologías de la información en soluciones arquitectónicas-urbanísticas y de diseño de interiores.

[RE-A14] Comunicación.

Se comunica eficazmente de forma gráfica, oral y escrita.

[RE-A15] Trabajo individual y en equipo.

Se desenvuelve eficazmente como individuo, y como miembro o líder de equipos diversos.